lunes, 13 de enero de 2014

PRACTICAS DE LABORATORIO

PRACTICA Nº1: ORIGEN DEL UNIVERSO

PRACTICA Nº 2: PROPIEDADES DEL CARBONO


PRACTICA Nº 3: FORMACIÒN DE UN ELECTROLITO
PRACTICAS Nº4: EXPERIMENTO CASERO SOBRE LA EXTRACCIÒN DE ADN:

PRÀCTICA Nº 4

NOMBRE: María José Vivanco Castro
FECHA: 14/01/2013
DOCENTE: Bioq. Carlos García



TEMA: “Extracción Casera de ADN”

OBJETIVO: Observar sin ayuda de ningún instrumento óptico, el ADN, utilizando materiales caseros cuyo costo no es alto.

MATERIALES:

Ø  Hígado de Pollo, sal
Ø  Detergente Liquido
Ø  Enzimas  (suavizador de carne en polvo o jugo de piña)
Ø  Alcohol o isopropilo
Ø  Licuadora
Ø  Recipiente de vidrio o plástico
Ø  Vaso de precipitación
Ø  Tubo de ensayo


PROCEDIMIENTO:

1.    Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca de sal y licuamos durante 15 segundos. Finalmente, la mezcla resultante se filtra para eliminar cualquier partícula de gran tamaño.
Luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos dos cucharaditas de detergente líquido y revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara sin formar espuma. Dejamos reposar durante 5 a 10 minutos. Finalmente colocamos la mezcla en tres tubos de ensayo.







                                          
3.    Añadimos una pizca, o cucharada de enzimas a cada envase y revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos.







4.    Inclinamos el envase de la mezcla, y vertimos muy lentamente el alcohol en una proporción igual a la que hay de mezcla, de modo que se forme una capa sobre la misma.


5.    Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas. Puedes retirarlo con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y la grasa se quedan en la parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende hasta llegar al alcohol.

OBSERVACIONES:
ü  Pudimos observar como al mezclar el detergente líquido con el hígado licuado este iba formándose de una manera gelatinosa.
ü  Aparecieron filamentos blancos dentro del alcohol y que se elevaban de la mezcla del hígado.
CONCLUSIÒN:
El agua con una pizca de sal es una mezcla isotónica. Es para que lo que se va a sacar del hígado de pollo sufra lo menos posible. En la licuadora se separan las células unas de otras, en esto ayuda también el detergente. Las enzimas, jugo de piña, suavizador de carne, cortan las proteínas y destruyen a las células, ya que se trata de romper lo que hay dentro de las mismas, dejando intacto el ADN y al añadir el alcohol se consigue separar el ADN, que tiene más afinidad con el alcohol que con el agua, lo que hace posible ver el ADN.
RECOMENDACIONES:
o   Utilizar distintos detergentes ya que algunos no funcionaran tan bien como otros.
o   Mezclar despacio caso contrario corre el peligro de romper el ADN.
CUESTIONARIO:
§  ¿Por qué el jugo de piña actúa como una enzima?
Porque contiene una enzima que tiene la piña llamada bromelina, ésta rompe los enlaces de DNA.
WEBGRAFIA:
 


PRACTICA Nº 5: EL MICROSCOPIO

PRACTICA Nº 6: OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES (EPIDERMIS DE LA CEBOLLA) 
PRÀCTICA Nº 7: OBSERVACIÒN DE CELULAS DE CORCHO



Estudiante: María José Vivanco Castro.
Profesor: Bioq. Carlos García Msc.
Curso: V01 Salud
PRACTICA DE LABORATORIO N° 7
Tema:
Observación de células de corcho.
Objetivo:
Observar lo mismo que observo Roberth Huck en el año 1665.


Materiales:
Microscopio
Porta objetos
Cubre objetos
Bisturí

Sustancias
Corcho
1 gota de agua destilada

Gráficos:



Procedimientos:
Teniendo ya todos los materiales listos.
Primero cortamos una fina capara del corcho con la ayuda de un bisturí.
Colocamos la laminilla en el portaobjetos.
Luego procedemos a verter una gota de agua destilada.
Llevamos la muestra al microscopio y la colocamos correctamente aplicando el uso correcto de este instrumento.
Finalmente observamos las células del corcho en el microscopio.

Observaciones:
Observamos las células corcho que son celdas más pequeñas que las de la cebolla. En 10X vimos en las células que no tienen núcleo ya que es materia inerte

Células del  corcho
 10 X
40 X





Conclusiones:
Hemos observado lo mismo que observo Roberth Huck en el año 1665, que son las células del corcho, la cual es la primera célula vista en el mundo.

Recomendaciones:
Se recomienda sacar una capa muy fina del corcho para así poder observar bien las células.
Se recomienda tener mucho cuidado con el bisturí ya que se puede cortar.

Cuestionario:
-¿De qué material esta hecho el corcho?
El corcho es la corteza del alcornoque (Quercus suber), un tejido vegetal que en botánica se denomina felema y que recubre el tronco del árbol. Cada año, crece una nueva peridermis –formada por anillos que crecen de dentro hacia fuera del alcornoque- que se superpone a las más antiguas, formando así esta corteza. El corcho puede presentarse en bruto, como producto directo de la extracción de la corteza del árbol o elaborado para su utilización en diferentes áreas. El principal componente del corcho es la suberina.
La producción mundial de corcho es de unas 340.000 toneladas, de las cuales Portugal produce un 61%, España un 30%, e Italia un 6%.

WEBGRAFIA:
 
AUTORIA:
Bioq. Carlos García Ms. C.

 PRÀCTICA Nº 8: OBSERVACIÒN DE MICROORGANISMOS 


Estudiante: María José Vivanco Castro.
Profesor: Bioq. Carlos García Msc.
Curso: V01 Salud
PRACTICA DE LABORATORIO N° 8
Tema:
Observación de microorganismos.
Objetivo:
Observar un microorganismo (hormiga) y de determinar su tamaño a la vista del ojo humano y relacionar observando en el microscopio a 10 X.


Materiales: 
Microscopio.
Porta objetos.
Pinza de disección.
Sustancias:
Microorganismo (Hormiga).


Gráficos:
Procedimientos:
Teniendo ya todos los materiales listos.
Colocamos al microorganismo (hormiga) en el portaobjetos.
Llevamos la muestra al microscopio y la colocamos correctamente aplicando el uso correcto de este instrumento.
Finalmente observamos al microorganismo en el microscopio.
Observaciones:
Se ha podido observar el  microorganismo en 10 X muy claramente gracias al microscopio.


Microorganismo (Hormiga).
10 X
Conclusiones:
El microscopio aumenta los microorganismos a un gran tamaño.
Recomendaciones:
Tener cuidado con la manipulación del microscopio.
Cuestionario:
-¿De que tamaño es una hormiga?
Las hormigas son insectos comunes, pero presentan algunas características únicas. En el mundo se conocen más de 10.000 especies de hormiga. Predominan especialmente en los bosques tropicales, donde en determinados lugares pueden suponer hasta la mitad de la población de insectos.

WEBGRAFIA:
 
AUTORIA:
Bioq. Carlos García Ms. C.
  
PRÀCTICA DE LABORATORIO Nº: 9


TEMA: ESPERMATOGENEZIS
OBJETIVO: Observar espermatozoides mediante el microscopio. 

MATERIALES:                                 SUSTANCIA
Ø Microscopio                                        Semen
Ø  Porta objetos                                     Agua destilada
Ø  Guantes
Ø  Isopos
Ø  Pinza de disección 

GRÀFICO: 



PROCEDIMIENTO:
Después de haber obtenido la mezcla, con ayuda de un hisopo se realiza un pequeño frotis en la placa porta objetos.
Luego se coloca en el microscopios con lente 4x y 40x.


OBSERVACIONES:
MUESTRA DE  ESPERMATOZOIDES EN :

10 X 




 
40 X 
CONCLUSIÒN:
-Se pudo observar con mayor claridad los espermatozoides en el lente de 40x el cuerpo y la cola.
-En el 4x solo se ven puntitos.

RECOMENDACIONES:
-Utilizar guantes, mandil y evitar la manipulación directo con las manos. 

CUESTIONARIO:

-PROMEDIO DE ESPERMATOZOIDES EN CADA EYACULACION:
La cantidad de esperma eyaculado depende del estado físico del hombre, la frecuencia de las relaciones, el tiempo de abstinencia, su edad.
Una eyaculación normalmente consiste en entre 3 y 6 evacuaciones que van desde 0,2 ml hasta 6,6 ml, habiéndose contado hasta 13,5 ml.


-CARACTERISTICAS DEL ESPERMATOZOIDE EN LA NIÑA Y NIÑO:
La principal teoría consiste en que puedes tener niño o niña, dependiendo de la relación entre el día de la concepción y el de la ovulación, porque el sexo del bebé se determina cuando el espermatozoide fecunda al óvulo.
  • Los espermatozoides Y, que dan lugar a un niño, se mueven más rápido pero son menores, más delicados, más débiles y viven menos tiempo, por lo tanto mueren más pronto si la fecundación no se realiza en las primeras horas después a la relación sexual.
  • Por el contrario, los espermatozoides X, que dan nacimiento a una niña, se mueven más lento pero son de mayor tamaño, más resistentes y viven más tiempo, por lo tanto aguantan más la espera de la ovulación.
Por consiguiente, si tienes relaciones sexuales en los días más cercanos a la ovulación, hay mayores probabilidades de que fecunde un espermatozoide veloz y nazca un bebé del sexo masculino. En cambio, si la concepción se da unos 3 ó 4 días antes de la ovulación, hay más probabilidades de que los espermatozoides Y no resistan hasta la ovulación, y quien fecunde sea un espermatozoide X, dando lugar a una niña.


-¿CUANDO SALEN GEMELOS Y CUANDO SALEN MELLIZOS?
Los gemelos y mellizos se producen en lo que llamamos embarazos gemelares. Por cada 80 embarazos suele producirse uno gemelar. Aunque la frecuencia varía de unos países a otros y actualmente la frecuencia va en aumento, como explicaré más adelante. De todos los embarazos gemelares que se producen, dos tercios de ellos (66%) son por mellizos y un tercio de ellos (33%) por gemelos.
En realidad, se producen muchos más embarazos gemelares de los que se llegan a detectar, lo que ocurre es que muchos terminan con la desaparición de uno de los embriones en las fases más tempranas, tanto, que algunas desapariciones se producen antes de que la misma mujer se entere de que está embarazada. Como resultado, se produce un parto de un único en bebé que, en verdad, era gemelar.
Resulta curioso que en nuestro idioma, el castellano, existan dos palabras para diferenciar a los bebés de un embarazo gemelar. Esto es, si proceden de un mismo cigoto o embrión se les llama gemelos y si por el contrario son el resultado de dos cigotos distintos se les llama mellizos. En la jerga médica (que es como otro idioma) encontramos además otros términos:
Mellizos: Gemelos dicigóticos o bivitelinos. Gemelos: Gemelos monocigóticos o univitelinos. Aquí tendríamos un esquema de lo que ocurriría en cada uno.


WEBGRAFIA:





AUTORIA:
 Bioq.Carlos Garcia Msc.

PRACTICA Nº10  
TEMA: COMO HACER PAPEL RECICLADO
 






PRACTICA Nº11 
TEMA: GRUPOS SANGUINEOS



PRACTICA Nº12
TEMA: COLORACIÒN DE PLANTAS (ROSAS - CLAVELES)



No hay comentarios:

Publicar un comentario